EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La pandemia
La historia de las #pandemias es larga e incluso abre debate sobre cómo el ser humano ha tenido y tendrá que enfrentarlas a lo largo del tiempo. En pleno siglo XXI donde la humanidad ha alcanzado grandes logros, cuando se creía que una única preocupación podría ser el cambio climático o incluso el comportamiento de las grandes economías mundiales y sus devastadoras consecuencias, llega una pandemia para resaltar cuan frágil y vulnerable es la especie humana.
Es en este escenario, en donde todo cambia, se ha desatado una de las mas grandes crisis mundiales de los últimos tiempos. Esta crisis trajo consigo cientos de restricciones, hay que procurar quedarse en casa, tomar hábitos como el lavado de manos, evitar el contacto con otras personas, guardar una #cuarentena que para muchos quien sabe cuando termine y que para otros se ha convertido en el maestro de nuevas costumbres, tanto laborales como económicas. Es aquí donde cabe resaltar un país que ha abierto las puertas a miles de estudiantes e inmigrantes de todo el mundo, #Australia, en donde muchas personas perdieron sus trabajos, o incluso sus horas laborales fueron recortadas, la industria hotelera y de restaurantes se vio afectada en mayor nivel, cosa que impulsó en su mayoría a estudiantes a tomar otras fuentes de ingreso para lidiar con el costo de vida que exige un país como este.
¿Cómo tomarle ventaja?
Es allí donde todos se hacen la siguiente pregunta, ¿cómo convertir una crisis en #oportunidad? Pues bien, las grandes ‘startups’ o empresas exitosas como Uber o Airbnb son el claro ejemplo de que, ante cada problema siempre habrá una oportunidad, y, aunque el éxito de cada emprendimiento se ve reflejado años mas adelante, siempre habrá que empezar por algo, salir de la zona de confort ahora no es una decisión, es una necesidad, y esto lleva a las personas a poner en marcha sus ideas.
Esta pandemia ha dejado crecer consigo ideas de negocio en donde los productos alimenticios han abanderado el mercado. La cultura del servicio colaborativo se ha visto impulsada por este virus, que para muchos ha sido un problema, pero que para otros ha sido el impulso para emprender algo nuevo. Es así como queremos presentarles algunos emprendimientos que han surgido de esta pandemia, creados por estudiantes y desarrollados en Melbourne, Australia.
Estudiantes Internacionales en Australia emprendiendo
Si bien es cierto, la industria de la tecnología y la educación online han sido uno de los campos mas beneficiados, esta pandemia también ha dado paso al surgimiento de otros #emprendimientos que desde que nacieron han logrado no solo sobrevivir, sino crecer. Estos son algunos de ellos:
Q’ arepazo
Instagram: @IvoncaML

Nace de dos emprendedores colombianos, Ivonne y Camilo, radicados en Melbourne, Australia. Una pareja de esposos que vio como una oportunidad única la venta de arepas listas para azar con mensajes personalizados. Además de esto, un detalle que marca la diferencia de su servicio es el momento de la entrega del producto y la autenticidad con la que el ‘outfit’ de Camilo, su fundador ayuda a crear recordación de marca y estilo al producto.
My Ink Print
Instagram: @MyInkPrint

Este emprendimiento nació inspirado en un pequeño perrito llamado Tommy, un malshi muy cariñoso que despertó en sus dueños la necesidad de querer hacer artículos personalizados para mascotas como perros y gatos. Esta es una empresa liderada por una pareja de esposos radicada en Melbourne, Australia. Además de ver la pandemia como una oportunidad para vender este tipo de artículos, otra ventaja ha sido el valor que la cultura australiana le da al arte y artículos hechos únicos, como el personalizado que ofrece esta marca. Sus productos van desde bandanas personalizadas para perros y gatos como cuadros y pocillos con la cara de tu mascota.
Nana García Design
Instagram: @nanagarciadesign
Website: nanagarciadesign.com

Este es sin duda uno de los emprendimientos que se catapultaron con el tiempo libre que la pandemia les dio a estos emprendedores, Sebastián Torres y Adriana García. Radicados también en Melbourne Australia, han logrado acaparar clientes en su mayoría de América Latina, y se proyectan a adentrarse en el mercado australiano en los siguientes meses. Entre sus servicios están tanto la creación de marca, como de paginas web.
Once upon a latin girl - Latina speaking
Instagram: @latinaspeaking

¿Tienes algún amigo que no hable español y quiera aprender? Esta es la oportunidad perfecta para conocer este canal de YouTube en donde aprender español es muy fácil. Conoce a Ana Jimena Hernández en Once Upon a Latin Girl, y no pierdas la oportunidad dar a conocer tu idioma a aquellos que desean aprenderlo, ya sea de manera virtual o con clases personalizadas desde Melbourne, hacia cualquier parte del mundo.
Muchos emprendedores continúan trabajando de manera incansable y otros muchos siguen impulsando e ideando soluciones para lidiar con las consecuencias de la pandemia en una de las situaciones mas inciertas que ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos.
Si tú quieres aprender sobre emprendimiento o ya tienes una idea de negocio, existen cursos en Australia que te ayudan a desarrollarla. Escríbenos para mayor información.
Facebook: Mutl-Edu
Instagram: @multiedu